At His Most Gracious Majesty’s pleasure
Grabado en Septiembre de 2022 en Épila, en el Palacio del Conde de Aranda, “At His Most Gracious Majesty’s pleasure” explora alguna de la música que a buen seguro sonó en la corte de Federico II el Grande de Prusia.
Controvertido estadista que sentó las bases del estado prusiano – germen de lo que acabaría siendo la actual Alemania –, Federico el Grande no sólo fue un belicoso soberano de ambiciones expansionistas sin parangón en la Europa de su tiempo, sino también un fino intérprete de flauta que supo rodearse en su corte berlinesa de los mejores músicos y compositores de la época. Allí sirvieron, entre otros muchos, Carl Philipp Emanuel Bach, Johann Joachim Quantz, o Carl Heinrich Graun. Además, compositores como Johann Sebastian Bach, o Friedrich Wilhelm Marpurg, dedicaron obras a destacados miembros de la corte. En cuanto a Georg Philipp Telemann, fueron numerosas las ocasiones en las Quantz dejó plasmada su admiración por el compositor de Magdeburgo, considerado durante décadas como el compositor más importante de Alemania.
Discográfica
Lindoro
Instrumentos
Traverso, Viola da gamba, Violoncello, Clave
Duración
71 min
Información y contacto
produccion@laguirlande.com
Patrocinadores
Incipit lamentatio
Grabado en Julio de 2023 en Zaragoza, en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, “Incipit lamentatio” recupera cinco lamentaciones inéditas de Francisco Corselli, Maestro de la Real Capilla de Madrid entre los años 1738 y 1778.
Las lamentaciones seleccionadas para la presente grabación pertenecen a la época en que Corselli trabajó al servicio de los reyes Felipe V y Fernando VI. En ellas se observa una gran variedad de recursos compositivos, diversidad de tempi y técnicas instrumentales, como los pizzicati o el uso sordinas en los instrumentos de cuerda, todo ello al servicio de una exégesis emotiva del texto. Además de la cuerda, a menudo las lamentaciones incorporan otros instrumentos que ayudan a reforzar el sentimiento de tribulación, como es el caso de las flautas – en este caso traveseras –, un instrumento estrechamente ligado a este tipo de repertorio por la asociación de su sonoridad con lo luctuoso. En cuanto al estilo compositivo, se hace patente en estas lamentaciones la huella de la obra de Pergolesi, especialmente de su Stabat Mater, que tanta difusión tuvo por toda Europa y del que se conserva una copia en el Archivo de Música del Palacio Real de Madrid.
Discográfica
Lindoro
Instrumentos
Soprano, Alto, 2 Traversos, 2 Violines, Viola, Violoncello, Tiorba, Contrabajo, Clave
Duración
61 min
Información y contacto
produccion@laguirlande.com
Patrocinadores
Cristal bello
Grabado en Julio de 2020 en Épila, en el Palacio del Conde de Aranda, “Cristal bello” centra su atención en la música sacra de la España y el México virreinal del siglo XVIII.
Los compositores presentes en este disco pertenecen a una generación nacida en torno a 1700, una generación muy influida por compositores napolitanos como Leonardo Vinci o Leonardo Leo, cuya música tuvo una gran difusión en el mundo musical hispánico del siglo XVIII. Son precisamente los compositores de esta generación los que empiezan a componer de forma habitual para flauta travesera, un instrumento que se fue introduciendo de forma paulatina en las capillas musicales de España a partir de 1720-1730, y posteriormente en las capillas musicales de Hispanoamérica.
El disco contiene obras de Ignacio Jerusalem y Stella, José de Nebra, Jaime Casellas, Francisco Hernández Illana, Pietro Antonio Locatelli y Juan Martín Ramos.
Discográfica
Vanitas
Instrumentos
Soprano, Traverso, 2 Violines, Violoncello, Archilaúd / Guitarra barroca, Contrabajo, Clave
Duración
68 min
Información y contacto
produccion@laguirlande.com
Patrocinadores
Spanish Travelling Virtuosi. Vol. 1
Grabado en Octubre de 2018 en Épila, en el Palacio del Conde de Aranda, “Spanish Travelling Virtuosi Vol. 1” es el primer volumen de una serie de grabaciones que La Guirlande quiere llevar a cabo para recuperar y difundir el patrimonio musical español del siglo XVIII.
“Spanish Travelling Virtuosi” se centra en obras del repertorio español del siglo XVIII compuestas por músicos que se caracterizaron por ser unos brillantes virtuosos de sus respectivos instrumentos. Por otro lado, otra característica común que tienen dichos compositores es que todos ellos fueron unos incansables viajeros que recorrieron los principales centros musicales europeos de la época, cosechando grandes éxitos de crítica y público allá por donde pasaban.
El disco contiene obras de compositores como los hermanos Pla, Joaquín Nicolás Ximénez Brufal, Giacomo Facco, Felipe Lluch y Joan Cabanilles.
Discográfica
Orpheus Classical
Instrumentos
Traverso, Violín, Violoncello, Guitarra barroca, Clave
Duración
70 min
Información y contacto
produccion@laguirlande.com
Patrocinadores
Participaciones en grabaciones de otros grupos
Donde hay violencia, no hay culpa
José de Nebra: Donde hay violencia, no hay culpa
Ensemble
Los Elementos
Discográfica
Glossa
Adonia
Poliziano, Bendusi, Verdelot, Arcadelt, Dalza, Gastoldi, Demophon, Cipriano de Rore, Willaert, Tromboncino, Mainerio
Ensemble
Phaedrus
Rhapsody
Rossini, Gluck, Brahms, Gounod, Saint-Saëns, Meyerbeer, Komitas
Ensemble
Les Musiciens du Prince-Monaco
Discográfica
Decca
Vendado es amor, no es ciego
José de Nebra: Vendado es amor, no es ciego
Ensemble
Los Elementos
Discográfica
Glossa
Markus-Passion nach BWV 247
Johann Sebastian Bach: Markus-Passion nach BWV 247
Ensemble
Ensemble Wunderkammer
Discográfica
Coviello Classics
